Recientemente fue publicado en la revista CNS Neuroscience and Therapeutics un reporte de dos casos de pacientes con cáncer terminal que padecían dolor de difícil control. Ante la imposibilidad de aumentar la dosis de morfina por la aparición de efectos deletéreos se decidió comenzar un tratamiento con oxitocina peridural.
La decisión de utilizar oxitocina peridural se basa en una serie de estudios publicados durante los últimos 20 años en los cuales se ha demostrado que la oxitocina central tiene propiedades antinociceptivas (analgésicas), hasta ahora probadas predominantemente a nivel de la médula espinal. Distintos grupos de investigación se encuentran probando los efectos analgésicos centrales de la oxitocina en pacientes con dolor de distinto origen, uno de dichos grupos se encuentra en México.
A continuación les dejamos la liga sobre una entrevista que le fue realizada al grupo mexicano por la agencia informativa del CONACyT.
Sinapsis MX
Bibliografía:
Condés-Lara M, et al. Successful Pain Management with Epidural Oxytocin. CNS Neurosci Ther. 2016 Jun;22(6):532-4.